
Serafín Quiteño
Su
presencia en el panorama intelectual centroamericano le permitió
relacionarse con numerosos artistas y escritores con los que formó el
denominado grupo "Cactus". Allí militaban algunas plumas de la talla de
Salvador Efraín Salazar Arrué ("Salarrué"), Alberto Guerra Trigueros,
Jacinto Castellanos Rivas, Salvador Cañas, Emma Posada, Mercedes Viaud
Rochac y, entre otros, los hermanos José y Luis Mejía Vides.
Colaboró
con numerosos medios de comunicación de su país desde mediados de los
años veinte, como el Diario de Occidente, El Salvadoreño y Queremos. A
finales de dicha década asumió la dirección de un suplemento humorístico
(El Tarugo) que, inserto en el rotativo El Espectador, se convirtió en
una de la publicaciones satíricas más difundidas en su entorno
centroamericano. Editó además el semanario titulado El Señor Diablo. Sin
embargo, los escritos periodísticos que más fama le granjearon fueron
sus artículos en El Diario de Hoy, donde durante dieciséis años mantuvo
vigente una columna diaria titulada Ventana de colores.
Desde
1950 a 1956 Serafín Quiteño ocupó la vicepresidencia de la Asamblea
Legislativa, desde donde realizó gestiones destinadas a la promoción
cultural (entre las que destaca la fundación de la Dirección General de
Bellas Artes). El reconocimiento de sus méritos literarios y su
dedicación pública le hizo merecedor de numerosos honores, premios y
distinciones. Retirado de los círculos culturales y políticos
salvadoreños en su vejez, pasó sus últimos años en su finca "El Ángel",
de Ayutuxtepeque.
Entre sus obras sobresale el poemario titulado Corasón con S
(1941), libro que, ilustrado por la portada del mencionado "Salarrué" y
por los grabados interiores de José Mejía Vides, fue recibido con
grandes elogios . Además, Serafín Quiteño fue autor, en colaboración con
el poeta nicaragüense Alberto Ordóñez Argüello, de otro poemario
titulado Tórrido sueño (1957), por el que ambos escritores fueron
galardonados con el segundo premio del Certamen Nacional de Cultura,
convocado en la capital salvadoreña en 1955.
No hay comentarios:
Publicar un comentario